Nunca más contar una única historia
“Es la tarea del arte preservar la desaparición”
Lyn Hejinian
“Hay palabras y palabras, silencios y silencios. Los medios de comunicación de masas, al difundir su propia selección de los hechos, remiten todos los demás acontecimientos a la oscuridad. Por otro lado, no hablan necesariamente de lo que puede resultarle fundamental a la gente y suelen dar por esclarecidos muchos hechos sin dejar hablar a los testigos o a las personas más directamente afectadas. Confunden el mundo con su propio discurso. La obligación de decirlo «todo» se diluye en la ilusión de que el «todo» ha sido dicho, aunque sea a costa de dejar sin voz a quienes puedan contar otras cosas o sostener opiniones distintas. Pero hablar no basta, nunca basta, si el otro no tiene tiempo para escuchar, asimilar y responder.”
David Le Breton
“Los problemas de la violencia siguen siendo muy oscuros.”
Georges Sorel
“Sí, la imagen es felicidad; pero muy cerca de ella mora la nada, y sólo invocándola se puede expresar toda la fuerza de la imagen. (…) La imagen, capaz de negar la nada, es también la mirada de la nada sobre nosotros.”
Maurice Blanchot
“Cada uno ve lo que puede.”
Lucrecia Martel
“Aunque en muchos de sus aspectos este mundo visible parece formado en amor, las esferas invisibles se formaron en terror.”
Herman Melville
“No podemos leer la oscuridad. No podemos leerla. Es una locura, al menos una forma común de locura, siquiera intentarlo.”
Maggie Nelson
“Leemos: no las llamas
sino el desgaste dejado
por la conflagración
No el colosal incendio
sino los muertos (los libros
que quedan). Leemos.
y digerimos: la superficie
brilla, sólo la superficie.
Escarba —y obtienes
una nada, rodeada por
una superficie, una campana
invertida que resuena, un
hombre blanco que arde convertido
en libro, el vacío de
una caverna que resuena.”
William Carlos Williams
““La luz ya no puede escapar, hasta la oscuridad más profunda actúa acá como una luz, y el silencio como un rugido.”
Werner Herzog
“De cara a una realidad que sobrepasa cualquier comprensión —pero que es fruto de la voluntad humana— las frases se rompen como cáscaras de nuez y balbucean unas referencias al escarnio, que concluyen con el gesto de taparse los ojos, no para dejar de ver, sino porque para describir esta atrocidad el lenguaje aún es insuficiente.”
David Le Breton
“Al querer justificar unos actos que hasta entonces se consideraban censurables, hubo que cambiar el sentido corriente de las palabras.”
Czeslaw Milosz
“Se puede quemar a los niños sin que se altere la noche. Permanece inmóvil alrededor de nosotros, que estamos encerrados en la iglesia. Las estrellas también están en calma encima de nosotros; pero esta calma y esta inmovilidad no son ni la esencia ni el símbolo de una verdad codiciada: son el escándalo de la indiferencia postrera. Más que ninguna otra, esa noche era un espanto.”
Robert Antelme
“¿Qué clase de verdad es ésta, que apesta a cadáver, y crece en la sangre, se nutre de dolor, y vive donde el hombre se humilla, y triunfa donde el hombre de agosta?¿Es la verdad de quién?¿Es una verdad para nosotros?”
Alessandro Baricco
“No todos los deseos conducen a la libertad, pero la libertad es la experiencia de un deseo que se reconoce, se asume y se busca. El deseo no implica nunca la mera posesión de algo, sino la transformación de ese algo. El deseo es una demanda: la exigencia de lo eterno, ahora. La libertad no constituye el cumplimiento de ese deseo, sino el reconocimiento de su suprema importancia.”
John Berger
“El conocimiento es mera recolección
La recolección regresa
olvidada Tiempo
inagotable falta de interés
Velocidad finita
ha sucedido es la historia
Calcando
el cambio en las ideas acerca del cambio
Borradores
de hojas garabateadas furiosamente Restos
de comienzos.”
Susan Howe
“Así
Es cada
revolución
Cuando
Estalla,
Una revelación
Disfrazada,
Una dicha
En lo externo
Que nunca
Hace que el mundo
se repita
En el interior
De las palabras,
Porque nuestro asombro
Se hace demasiado intenso
Y se llama miedo.
Quien sabe
Si la muerte
Sabe en su fuero interno
Que se llama
De otra manera.”
Inger Christensen
“Todo color decidido aplica cierta violencia al ojo, y fuerza al órgano a la oposición.”
J.W. Goethe
“Tratar de retener algo meticulosamente, de conseguir que algo sobreviva: arrancar unas migajas precisas al vacío que se excava continuamente, dejar en alguna parte un surco, un rastro, una marca o algunos signos.”
Georges Perec
“Esta explosión silenciosa que recorre el continente es la historia infinita, la escenografía y sus personajes. Nadie dijo alto por nosotros, pero algún día las palabras y la violencia se encontrarán solas.”
Nadia Prado
“En nuestro continente que ha sido viaje –viaje por un tiempo plural y simultáneo, viaje entre las lenguas, entre el acato y la evasión de sus propias reglas, entre lo denominado y el nombre–, ¿cómo dar cuenta del ahuecamiento que acompaña el corazón de nuestro acontecer?”
Guadalupe Santa Cruz
“Pidieron a los dioses que les concediesen sus favores, y la victoria frente a los españoles y demás enemigos. Pero debía de ser demasiado tarde porque no obtuvieron respuesta de sus oráculos; de manera que dieron a los dioses por mudos o muertos.”
Tzvetan Todorov
“Con el vacío los poderes plenos.”
Albert Camus
“Es solo cuestión de tiempo.”
Felix Gonzalez-Torres
“La guerra nunca terminó y sin embargo comienza de nuevo.”
Natalie Diaz
“La violencia —a diferencia del poder o la fuerza— siempre necesita herramientas.”
Hannah Arendt
“Las herramientas de poder nunca servirán para desmantelar el poder.”
Audre Lorde
“No se hace un clavo con un clavo, sino con un hierro.”
Fernand Léger
“Hoy que no tenemos profetas
y apenas podemos con la desgracia
de estar abandonados,
los escuchamos
con la terrible convicción
de que el dolor es el único lenguaje
que traspasará la historia.”
Rosabetty Muñoz
“Vienen eras de silencio, eras de sequía y de piedras.”
Octavio Paz
“¿Hasta qué punto se puede pelear por la libertad sin armas de fuego? Fabricando armas, cosiendo ropa o preparando comida. Pero existe otra manera de pelear sin armas por la libertad; podemos pelear con la mente.
‘No cesaré en la lucha mental’, escribió Blake. La lucha mental significa pensar a contracorriente, no a favor de ella.
Esta corriente fluye deprisa y enfurecida. Emana en un torrente de palabras de los altavoces y los políticos.”
Virginia Woolf
“Tú has visto el cielo
Tan cerca, tan profundamente.
Y yo he construido sobre tus hombros
Mi país-
¿Donde estás?”
Else Lasker-Schüler
“Sólo una vez, una vez y media, y se diría a sí mismo / que llevaría esa escena consigo por mucho tiempo / y que no habría nada que pudiera hacer / más que llevarla consigo. Salió a la galería, y escuchó / el bosque en la oscuridad del verano, la corteza del madroño / resquebrajándose, combándose cuando empezaba a hacer frío.
No se trata de la historia sin embargo, ni del amigo / que se inclina hacia vos, diciendo “Y entonces me di cuenta...” / que es la parte de la historia que uno nunca cree del todo.
Yo tenía la idea de que el mundo está tan lleno de dolor / que a veces debe componer una especie de canto.
Y que la secuencia ayuda, tanto como el orden ayuda: primero un ego, y luego el dolor, y luego el canto.”
Robert Haas
“Nunca más se volverá a contar una sola historia como si fuera la única.”
John Berger
“Se dice que los colonizados ‘absorbieron’ la violencia del colono por cada poro de su piel. (...) Escribe Sartre, ‘ninguna ternura puede borrar las marcas de la violencia, solo la propia violencia puede destruirlas’. Por supuesto, debemos preguntarnos si la propia violencia, supuestamente capaz de borrar las marcas de la violencia, no produce simplemente más marcas como esas, dejando a su paso nuevos legados de violencia.”
Judith Butler
“¿Por qué negarse a ese razonablemente sencillo intento de tocar al Otro, de sentir al Otro, de explicarme a mi mismo al Otro?”
Frantz Fanon
“Tal vez el fin del mundo sea una breve interrupción de un estado de placer extasiante que no queremos perder.”
Ailton Krenak
“Ninguna blancura (perdida) es tan blanca como la memoria de la blancura.”
William Carlos Williams
“Obsesionados, perplejos
Por el naufragio
De lo singular
Hemos elegido el significado
De ser numerosos.”
George Oppen
*
Las piezas son pigmento negro y agua sobre porcelana, de entre 5 x 6 cm. y 30 x 20 cm., todas producidas durante 2020 para un proyecto editorial sobre la violencia.